19
Media | ES | Leo
Python es un lenguaje practico, funcional y eficiente en muchos campos. Esto se debe a que sus múltiples librerías te dan las herramientas para desarrollar lo que quieras. Aquí te dejo algunos ejemplos de librerías que te pueden ayudar a empezar tu proyecto.
1- Tkinter
Tkinter es una librería que contiene la interfaz estándar con las herramientas de GUI. Esto te permite desarrollar la interfaz de usuario para un app de escritorio. La clase tkinter cuenta con una librería de elementos que estructuran tu poyecto. Alguno de estos elementos son textos, botones, campos y posiciones.
Ejecuta el comando - python3 -m tkinter - en el terminal y mira un ejemplo sencillo de como funciona tkinter.
2- Socket
La librería socket te da acceso a trabajar con el sistema y los puertos tu maquina. Esto te permite crear confecciones y trabajar de forma directa con los puertos, estilo POO. Con socket puedes desarrollar un server chat usando tu maquina como host.
Crea un file en python, importa socket y chequea tu IPV4.
import socket
print(socket.gethostbyname(socket.gethostname()))
3- Request
Request es una librería diseñada para hacer http requests. Esto te permite halar información de sitios webs y trabajar con API’s. Request tiene todas las herramientas que necesarias para solicitar y postear data y comunicarte cliente-servidor.
Si te gusta stars wars crear un python file, importa request y lee un poco de luke skywalker.
import request
r = request.get(‘https://swapi.dev/people/1’)
print r
4 - Pandas
Pandas es una librería de python diseñada para organizar datos bajo una estructura de alto rendimiento fácil de entender y trabajar. También cuenta con múltiples herramientas de análisis de datos.
Panda es una librería extensa entra a https://www.learnpython.org/en/Pandas_Basics y corre un parde scripts para que veas como funciona panda.
5 - Matplotib
Matplolib es otra librería de análisis de datos, esta genera gráficas de datos en 2d de manera sencilla. La librería cuenta con differentes formatos y gráficas, como gráficas de porcentaje, de barras, lineales y muchas mas.
Crea un file de python, importa Matplolib y juega con las tablas.
import matplotlib.pyplot as plt
plt.plot([1, 2, 3, 4])
plt.ylabel('some numbers')
plt.show()