09
Media | ES | Leo
El desarrollo de software se basa en el procesamientos de datos.
Cuando empiezas a programar por lo general escribes una variable, le asignas un dato, haces alguna demencia con ese dato, lo imprimes y listo, codigo.
user=“leo” //dato
userid = 420 // dato
username = user + userid //demencia
puts username //codigo
#leo420
Esa es la base de la programación y se conoce como back-end. Cuando procesas datos, desarrollas el funcionamiento de tu programa. Estos datos los conectas a una base de datos, los solicitas cuando los necesitas, los relacionas a otros, estudias como se mueven, sumas restas multiplicas acciones y todo lo que se te ocurra. Haces algo con la data, eso es el back ebd.
Por lo general son acciones directas a tu base de datos y funciones ligadas a el funcionamiento de tu app. Involucra mucho tu lenguaje de programación y la lógica de tu algoritmo/programa.
El front-end es toda la parte visual de tu sistema, por lo general tu código crudo corre en consola. La maquina lo lee de forma directa, lo procesa y te da respuesta por ahí mismo. El front es se basa en como presentas ese sistema, puedes armar una aplicación web o una aplicación móvil, una aplicación de consola ,un app de escritorio, lo que te de la gana. Pero el front-end es como presentas tu app en lo visual hacia el usuario.
Por la general cuando uno empieza a aprender front-end ve mucho html, css, js, bootstrap.
Estas son herramientas de front-end que te permiten desarrollar visuales para un app web y algún otros tipos de aplicación dependiendo de la herramienta que uses. Si en tu backend desarrollas el registro un nuevo usuario y le asigne un id. La lógica de tu front-end es crear un form donde el usuario ingrese su user y el botón que conecte la data con el código del back-end.
<form action=“tu-backend">
<label for="fname">User:</label><br>
<input type="text" id="user" name="user" value="Data"><br>
<input type="submit" value="Submit">
</form>
<h1>leo420</h1>
El front end de tu proyecto dependerá de lo que quieras desarrollar, puedes usar templates, librerías de componentes o desarrollar todo a pulmón. Hay muchas opciones y en lo personal depende 100% de tu creatividad.
Cuando dominas un lenguaje de programación, aprendes a conectarlo a una base de datos y aprendes a crear visuales para presentarlo y facilitar su utilidad, te conviertes en un full-stack developer. Para estos puedes dominar frameworks de diferentes aplicativos o dominar un lenguaje especifico al 100%.